lunes, 28 de junio de 2010

RECETARIO DOMÉSTICO (6.690 RECETAS PRÁCTICAS, 1923)



El libro Recetario Doméstico es una útil Enciclopedia de las familias en la ciudad y en el campo. El mismo fue escrito por el Ingeniero Ghersi y el Doctor A. Castoldi. Esta Enciclopedia se publica en Barcelona , Gustavo Gil, Editor en 1923. Obra ilustrada con 148 grabados, traducida del italiano por Francisco Novellas. CONTENIDO: Adorno de la casa.-- Medicina práctica.-- Muebles.-- Lavado.-- Agricultura y jardinería.-- Farmacia Doméstica.-- Sustancias alimenticias.-- Colas.-- Barnices.-- Higiene.-- Bebidas.-- Perfumería.-- Alumbrado y calefacción.-- Conservas.-- Animales domésticos.-- Licores.-- Metales.-- Masillas y cementos.-- Cueros y pieles.-- Animales dañinos.-- Confituras.-- Labores y pasatiempos.-- Lavado de las manchas.-- Socorros de urgencia.-- Tintas.-- Telas y vestidos.-- Cristalería.-- Abonos, entre otros. Ejemplos de algunas recetas que aparecen en este libro: Leche de gallina: Con este nombre se designa una bebida sencillísima y nutritiva, muy útil para los enfermos débiles. Se polvorea una yema de huevo con azúcar y se bate un rato; luego se vierte sobre ella y muy despacio agua caliente, teniendo cuidado de agitar siempre para que la mezcla resulte homogénea. Desnicotinización: Para eliminar del tabaco por lo menos una parte de la nicotina que contiene, se macera veinticuatro horas en agua acidulada al 2% con ácido clorhídrico, después se lava con agua pura y se deseca a la sombra. Limonada nutritiva (Doctor leftwich). En una botella de litro se ponen las cortezas de dos limones y los frutos machacados con algunos terrones de azúcar. Sobre el total, se vierte agua hirviente y se agita de cuando en cuando. Después de enfriado hasta una temperatura regular, se bate dentro un huevo, y luego, poco a poco, las claras de dos huevos. Se continúa agitando por espacio de dos o tres minutos y se pasa a través de una muselina. Se sirve frío. Este libro incluye una sinonimia química que ayuda al lector a una mejor comprensión de las fórmulas y recetas, contenidas en esta interesante obra.

MANUSCRITOS ORIGINALES DE ORLANDO ARAUJO(1927 – 1987)


La Colección de Libros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Venezuela, ofrece para su consulta los manuscritos del notable escritor, ensayista y poeta venezolano Orlando Araujo. Dichos manuscritos cubren buena parte de la obra del referido escritor y son considerados de vital importancia, para el estudio de las diversas versiones de los títulos publicados por este autor. Estos manuscritos son en su mayoría hológrafos y mecanografiados con importantes notas y correcciones. Dentro de sus manuscritos cabe destacar el original de Compañero de viaje, una de sus obras más conocida en el panorama literario del país. Sin embargo, cabe destacar que en esta colección puede notarse la presencia de una significativa cantidad de poemas sueltos, cosa que llama la atención, por cuanto que Orlando Araujo es conocido más por su obra narrativa y ensayística que por sus creaciones poéticas. Anexo a los referidos manuscritos encontramos recortes de prensa con artículos sobre aspectos de la vida y obra de este creador venezolano. En las líneas siguientes nombraremos algunos de los títulos que forman parte de este legajo de manuscritos literarios: Elia en azul; Barinas son ríos, el tabaco y el viento; Una poesía con dolor de ausencia; Las cosas no vuelven; Tobías; Contra la ira templanza; La obra de Enrique Bernardo Núñez; La ciudad sin niños; Un buen baquiano es Virgilio; Guerra a muerte; Samuel; Ensayo sobre Andrés Eloy Blanco; La palabra estéril; Punto de partida; Más allá de la niebla; Cómo se forma y cómo se pierde un novelista; De cómo Gonzalo Aponte en una sola jornada viajó quinientos años; Canción hecha de amor a Pablo Neruda; La siderúrgica y el Capital Extranjero; Operación Puerto Rico; La Petroquímica y el Capital Extranjero; Cancionero popular venezolano; Pequeña burguesía; La ciencia de la literatura; El niño y el caballo, entre otros. Así leemos en algunas de sus páginas lo siguiente: “Habían desaparecido las calles de piedra. Acción Democrática puso el cemento, Copei quitó los techos de palma y puso techos de zinc, y un curita del Opus Dei mandó mudar el cementerio de la colina al Guarebe, sitio donde antes del progreso enterraban los caballos. En vez de patios, garages...”

COPA DE HUESOS (1972)

Cuando la palabra se hace irreverente, jamás podrá ser domada por las rígidas normas de la academia, ni por ningún convencionalismo. Aun, en el contexto del poema, ella, la palabra reclama su lugar en el habla de la gente. Y esto sucede en la mayoría de los textos poéticos de Coupolicán Ovalles. Para este poeta la palabra es como balsa que navega libre por las corrientes secretas de la página en sus silencios. En sus textos reina el humor, la conversación, la sencillez y toda manifestación de sentimientos profundamente humanos. Sin embargo, aunque este poeta cuente historias tristes y dolorosas, no se deja atrapar por las redes de la amargura, sino que brinda por la vida y la muerte, levantando su Copa de huesos, libro publicado por la La Gran Papelería del Mundo, 1972. Libro donde se escuchan voces venidas del reino de cálidos recuerdos. La ternura recorre buena parte de sus textos hasta en aquellas líneas trágicas, donde se cuenta la historia de aquel, que por años llora la muerte del padre. También César Vallejo habló de hondos dolores y padecimientos del alma, pero, siempre lo hizo con ternura y dulzura. Caupolicán Ovalles nunca apagará esa silenciosa sonrisa que encendía sus poblados bigotes movidos por la brisa de lejanas alegrías. Tampoco olvidará levantar la copa y brindar por los ausentes y por esa luz azulada que deja la vida cuando pasa.

Caupolicán Ovalles (Guarenas, 1936 – Caracas, 2001). Fue uno de los miembros fundadores más polémico y representativos del grupo El Techo de la ballena. Director de la Asociación de Escritores de Venezuela. Publicó los libros: ¿Duerme usted Señor Presidente? (1962); En uso de la razón (1963); Elegía a la muerte de Guatimocín, me padre, alias El Globo (1963); Copa de huesos (1973, Premio Nacional de Literatura); Canción anónima (1980 y Alfabetarium (2001). Es autor de una Antología de la literatura marginal (1977); y de la novela Yo Bolívar rey 1987).

jueves, 6 de mayo de 2010

FERROCARRILES EN VENEZUELA: historia complicada


El investigador y cronista Alfredo Scahel nos ofrece en este estudio,
una información exhaustiva sobre la historia de los ferrocarriles en Venezuela. Acá en este importante libro publicado por el IAFE, 2006, podemos enterarnos sobre valiosos contenidos en esta materia, los cuales se ubican, desde finales del siglo XIX, es decir, desde la época de Guzmán Blanco hasta hasta nuestros días. Este libro nos invita a abordar los vagones del tiempo para emprender el viaje a lo largo del siglo XX, un viaje que inevitablemente nos ayuda a descubrir cómo surgieron y cómo se olvidaron los trenes en Venezuela. Las ilustraciones que acompañan estos textos de Alfredo, nos dan una imagen gráfica muy próxima al mundo de los rieles en nuestro país, por cuanto que este investigador recurrió siempre a documentos o fuentes, en su mayoría desconocidas o poco exploradas sobre este medio de transporte. Dicho libro se convierte en referencia obligatoria para quienes deseen investigar sobre esta materia. El mismo debería estar en universidades, bibliotecas, librerías, escuelas y todo centro de información a lo largo y ancho del país. Así nos dice el autor en una de sus páginas: “Este es a vuelo de pájaro el retrato panorámico del estado de nuestros ferrocarriles hace cien años. Cien años después, Venezuela vive el nacimiento de otra era que arranca el año 2006 con la nueva vía entre Caracas y Cúa, la rehabilitación del tren Puerto Cabello-Yaritagua-Acarigua-la Encrucijada-Valencia-Puerto Cabello. Se espera que en algunos años recorramos el país sobre los rieles de la esperanza.
No debemos olvidar que el uso de este medio de transporte ofrece grandes ventajas, primeramente por la economía en los costos, tanto en los pasajes como en el mantenimiento de trenes, y segundo, por su extraordinaria capacidad. Esto si comparamos este medio con el transporte automotor, el cual afronta cada día serios problemas debido a los constantes aumentos de precios en el combustible, neumáticos, repuestos, mantenimiento, etc. Además, el uso del tren garantiza puntualidad en el recorrido de la ruta, por cuanto el mismo, no enfrenta situaciones causadas por problemas y obstáculos en la vía, a los que si se hayan sometidos las unidades de transporte automotor. Por otra parte Este medio ofrece un enorme potencial para el intercambio comercial, industrial y agropecuario, abaratando, a su vez, los costos en el traslado de mercancías, materias primas y productos de diversos renglones.













miércoles, 24 de marzo de 2010

ALBUM DE CARACAS Y VENEZUELA


Colección de litografías y cromolitografías publicadas por Henrique Neun, Litografía de “La Sociedad,” Caracas, 1877 – 1878. Dichas litografías contienen dibujos del artista Ramón Bolet. Las imágenes responden a una visión costumbrista del artista y en su mayoría corresponden a imágenes de la ciudad de Caracas. Sin embargo, se observan también imágenes de otras partes del país. Estas litografías originales se hallan en buen estado de conservación y asimismo se cuenta con una reproducción fotográfica en donde se empleó la del cibacrome. Esta reproducción fotográfica se utiliza con el fin de conservar y preservar el original. En cuanto a las láminas podríamos nombra las siguiente: EL LAZARETO; PALACIO ARZOBISPAL; IGLESIA DE LAS MERCEDES; TEMPLO DE SANTA ANA; RUINAS DE BELLOMONTE; MATADERO PUBLICO; PETARE; IGLESIA DE PETARE; CASA DE BENEFICIENCIA; PLAZA GUZMÁN BLANCO (Valencia); VALENCIA (Calle de Colombia); PASAJE DEL CARDONAL (La Guaira); IGLESIA Y HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS; CALLE ANZOATEGUI – DEPÓSITO DE ADUANA (Puerto Cabello); ADUANA DE PUERTO CABELLO. Estas litografías y cromolitografías son de vital importancia a la hora de apreciar lugares de Caracas y otras ciudades del país, para finales del siglo XIX.




lunes, 22 de marzo de 2010

AUTOMÓVILES Y CAMINOS

Automóviles y caminos, libro del investigador venezolano Alfredo Schael, relativo a la historia del automóvil en Venezuela. En estas páginas podemos leer importantes referencias sobre la llegada de los primeros automóviles a nuestro país y a su vez la evolución que tuvo este medio de
transporte a lo largo del siglo XX. Dicho libro está bellamente ilustrado con fotografías e imágenes que nos hacen viajar en el tiempo en esos automóviles que recorrieron las carreteras y caminos de nuestro territorio nacional.
Además de los interesantes textos y extraordinarias ilustracuiones, se destaca también en este libro el Diseño Gráfico realizado por María de Lourdes Cisneros. La edición estuvo a cargo de Seguros Caracas, 2009. La investigación en el proceso de elaboración de esta obra fue auspiciada por la Fundación Museo del Transporte. Para acercarnos un poco a testimonios sobre la historia del automóvil en Venezuela, consideramos oportuno citar el siguiente texto: “La primera noticia en la prensa sobre la presencia de automóviles en nuestro país está publicada por el diario caraqueño El Monitor, en su edición del 21 de abril de 1904. En dicha noticia se afirmaba que el lunes 18 de abril por la tarde, transitó por las calles de Caracas por primera vez un lujoso automóvil, el cual ha sido traído por el doctor Isaac Capriles. Lo manejaba un individuo extranjero, quien sin sin duda habrá venido para generalizar entre nosotros el uso del cómodo vehículo.” Ahora, para continuar hablando sobre este libro, invitamos a su autor Alfredo Schael a que nos lea un párrafo que abre las páginas de la referida obra: “Hace poco más de cien años que ruedan carros por nuestras calles. Durante casi un siglo ha estado latente la discusión sobre quién fue el de ocurrencia y tenía las posibilidades de traer uno de aquellos autos casi obra artesanal, no obstante que ya para el año 1904 había avanzado bastante la primitiva motorización de los carruajes tirados por caballos, lo que en realidad ocurrió hasta que progresivamente el automóvil adquiere su propia fisonomía y comienza la producción en serie de los vehículos de tracción propia con motor de gasolina, cuatro ruedas, casi desde el inicio de la industria, con capacidad para cuatro pasajeros sentados sobre asientos tapizados.”

martes, 2 de marzo de 2010

MANUSCRITOS DE ANDRÉS ELOY BLANCO (1897 - 1955)



La colección de manuscritos del poeta y ensayista venezolano Andrés Eloy Blanco lo conforman libretas con poemas ilustrados por el mismo autor, cuadernos con notas de investigación, ensayos, obras de teatro, conferencias y discursos. Estos manuscritos son en su mayoría mecanografiados con notas y correcciones hológrafas, aunque también vemos numerosos numerosos textos totalmente hológrafos. En cuanto a sus poemas sueltos podríamos nombrar los siguientes: Retrato; El soneto emocionado a los ojos de Chichi Goiri; La niña de las estrellas; Hemoterapia Heroica; Regalo a Sandro Mondolfi; La Juana Bautista; Cuando estés de regreso a tierra; Sospecha; Aquí estamos los hijos de las madres vivas, entre otros. Asimismo, podemos leer entre estos documentos los ensayos: Elegías contitucionales: la santita jacobina (Ensayo histórico referido a algunos aspectos de la Compañía Guipuzcoana); Las proporciones reales de la responsabilidad (Ensayo sobre corrupción administrativa en Venezuela y otro texto titulado Las muertes paralelas referido a un libro escrito por Jesús Sotero sobre Emilio Zapata. Si nos referimos a los discursos que se conservan en las carpetas de esta colección, nos encontramos con varios discursos, uno de ellos pronunciado por Andrés Eloy con motivo de la muerte del poeta español Antonio Machado y otros titulados: Sueño de un español bajo una encina; El estatuto electoral; Discursos parlamentarios y un discurso en homenaje a Leonardo Ruíz Pineda. Cuenta también esta colección con las siguientes obras de teatro: Los presos (obra incompleta) ; La mujer de la trenza morada; Caoba (argumento general); Alcoba azul para tus verdes, esperada mía. Por otra parte, no debemos olvidar una cantidad significativa de textos humorísticos que se hallan también en la colección de manuscritos de este insigne poeta venezolano. Por información que se tiene relativa a los documentos de esta colección, podríamos afirmar, sin riesgo a equivocarnos, que muchos de sus textos fueron escritos en la prisión.

miércoles, 10 de febrero de 2010

EN HONOR A CIPRIANO CASTRO Inauguración del Teatro Nacional de Caracas (1905)

Texto impreso en tela elaborado con motivo de la inauguración del Teatro Nacional de Caracas. En el mismo se especifica la programación cultural de gala en honor al General Cipriano Castro, por su exaltación a la Presidencia de la República en el período constitucional de 1905 a 1911. La programación estuvo bajo la responsabilidad de la EMPRESA OTAZO, la misma comienza con la presentación de la zarzuela en tres actos titulada: EL RELAMPAGO a cargo de la COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE ZARZUELA,OPERA Y BAILE, dirigida por Señor Lucio Delgado y el Maestro Director y Concertador Sr. Manuel del Castillo. Asimismo, se anuncia el estreno del baile Franco – Español: EL SEÑORITO Y LA MAJA, por el maestro Pericet y el Cuerpo Coreográfico. Por otra parte, se invita al público a disfrutar de un recital poético con textos del celebrado poeta Don Heráclito Martín de la Guardia, dedicado al General Cipriano Castro. Y al final de este cartel se especifican las tarifas de entrara para Palco, Tribuna, Balcón, Patio y Galería.

viernes, 5 de febrero de 2010

MANUSCRITO DE JOSÉ MARÍA VARGAS LECCIONES DE CIRUGÍA (1827)


Primeras Lecciones de Cirugía contiene apuntes y anotaciones empleadas por el Dr. José María Vargas. Manuscrito original utilizado por este hombre de ciencia para impartir clases a los alumnos de la Universidad de Caracas. Estas lecciones sobre cirugía fueron tomadas y conservadas por su discípulo Dr. José María Pelgrón. En las primeras páginas podemos leer contenidos que nos hablan de elementos básicos e indispensables que deben conocerse sobre Cirugía Operatoria, sobre todo lo relativo a Operaciones elementales. Luego dedica unas páginas para referirse a los diversos tipos de instrumentos que se emplean en cirugía como el Bisturí, Lancetas, Escarpelos, Tijeras, Agujas, Sierras, entre otros. Asimismo, leemos en páginas subsiguientes lecciones tituladas: División de los Tejidos; Incisiones, Reglas generales de las incisiones; Incisiones simples; Incisiones compuestas; Cauterización, Hemostática, De las suturas en particular; Anestesia; Anestesia local; Cirugía menor; Operaciones Generales; Ulceras; Ulceras profundas, Fístolas, entre otros. Este manuscrito del Dr. José María Vargas fue tratado en el Centro Nacional de Conservación de la Biblioteca Nacional de Venezuela, por presentar algunos algunos daños en el papel. También se le colocaron cubiertas para proteger el documento. Cabe señalar que para este tipo de intervención del documento se emplearon técnicas adecuadas y pegamentos naturales que en ningún momento afectan al manuscrito. La lectura de este interesante documento nos da una idea sobre la enseñanza y aplicación de la cirugía en Venezuela para 1827.

jueves, 4 de febrero de 2010

LÍNEAS DE CABLES DE ACERO ENTRE LA VICTORIA Y SAN JUAN DE LOS MORROS Y ENTRE AlTAGRACIA DE ORITUCO Y DISTRITO FEDERAL (1897)

Contrato celebrado por el Presidente del Estado Miranda con el Ingeniero Señor José Vicente Rodríguez Arismendi, para el establecimiento de dos líneas de Cables de acero, entre La Victoria y San Juan de los Morros y entre Altagracia Orituco y el Distrito Federal. Dicho contrato se encuentra en la caja 15 del Archivo de Ignacio Andrade. El mismo consta de de 19 artículos donde se especifican los detalles de la construcción, funcionamiento y utilidad de estos Cables. Así leemos en el Artículo Primero: “José Vicente Rodríguez y sus sucesores a causa habientes, se comprometen a establecer dos líneas de Cables de Acero para transporte de mercancías, animales, maderas, dinero y hasta pasajeros cuando dichas Líneas brinden toda la seguridad requerida para este último servicio. La primera de estas líneas se establecerá entre La Victoria y San Juan de los Morros, pasando por el Páo de Zárate y Villa de Cura, con ramales a las minas de Chacao y a las descubiertas por el General J. Crespo. Y la otra segunda Línea, entre Altagracia de Orituco a los límites del Estado Miranda con el Distrito Federal, cerca de la población de El Valle, pasando por San Casimiro, Cúa y Ocumare del Tuy.”
Según información contenida en el documento o contrato la primera línea debe concluirse en un lapso de tres años y la segunda en cuatro años a partir de la firma del contrato. Por otra parte, leemos en el Articulo Noveno: “Los Cables de transporte serán movidos por motores de gas, hidráulicos, eléctricos o de vapor, o por cualquiera otro sistema conocido o por conocer, a juicio y conveniencia de la Empresa.”

lunes, 1 de febrero de 2010

HISTORIA CRÍTICA DE LA INQUISICIÓN DE ESPAÑA (1836)

Obra escrita en ocho tomos por Don Juan Antonio Llorente, antiguo secretario de la Inquisición de Corte, académico y socio de muchas Academias y Sociedades literarias nacionales y extranjeras. Estos volúmenes contienen información procedente de los Archivos del Consejo de la Suprema, y de los Tribunales de provincia. Los mismos fueron impresos en Barcelona (España), Imprenta de Oliva, Calle de la platería, 1835 – 1836. Sin duda alguna Llorente fue uno de los que realizó investigaciones más profundas y exhaustivas sobre la Inquisición en España, el mismo nos dice en uno de sus párrafos: “...que no se interprete como arrogancia mía el decir que sólo yo puedo satisfacer la curiosidad de los que desean saber la verdadera historia de la Inquisición de España; pues sólo yo tengo los materiales para ello, cuya abundancia suplirá en gran parte lo que me falte de talento. Me determino a escribirlo, porque he leído los procesos más célebres; y las noticias que doy de su contenido se distinguen mucho de las que dieron otros historiadores.” En uno de los primeros tomos el autor incluye un catálogo de manuscritos originales sobre el Santo – Oficio, este catálogo ofrece al lector importante información sobre archivos de la Inquisición. Por otra parte, anexa también un glosario de no menos de 70 palabras y frases utilizadas por el Santo – Oficio, leemos allí palabras y frases como: Calabozo, Calabozo del tormento, Cámara del tormento, Cárcel secreta, Declaración indagatoria, Fautoría de herejes, Quemadero, entre otros. A través de la lectura de estos ocho tomos de Juan Antonio Llorente, los interesados en el estudio de la historia de la Inquisición en España, podrán obtener información bastante amplia y completa sobre esta materia. A manera de ejemplo creemos oportuno citar los títulos de los siguientes capítulos que forman parte de la referida obra: De la prohibición de libros y cosas análogas a ellos; Persecución de Torquemada contra los libros; De las causas particulares por sospecha de los errores luteranos y otros; Cartas y ordenes del Consejo de Inquisición; Procedimientos de la Inquisición con los que se dicen brujos, hechiceros, mágicos, nigrománticos, y aliados del demonio; Historia del famoso mágico Torralba; Procesos contra Carlos V y Felipe II; Procesos hechos a obispos; Expulsión de los Judíos ; Muerte de Torquemada; Resistencia de todas las provincias de la corona de Aragón a recibir la Inquisición moderna, entre muchos otros.

lunes, 25 de enero de 2010

MANUSCRITOS DE FRANCISCO HERRERA LUQUE (1927-1991)

Tener en las manos los manuscritos de las novelas del escritor venezolano Francisco Herrera Luque, significa entrar en contacto con una escritura poblada de notas y correcciones, las cuales ponen en evidencia el rigor, la dedicación y el cuidado, que caracterizó a este escritor a la hora de sumergirse en el trabajo creativo como narrador. Sus notas y correcciones denotan que este autor asumió la escritura de una manera organizada y minuciosa, incluso algunos de sus manuscritos contienen referencias sobre cambios importantes en la redacción de párrafos y capítulos. Por otra parte, leemos también en sus páginas planes estructurales de sus obras y apuntes referidos a investigaciones hechas por este narrador sobre personajes, acontecimientos históricos, lugares, etc, con el fin de obtener información necesaria para el desarrollo argumental de sus narraciones. En otras páginas nos encontramos con glosarios de palabras y frases que en algún momento utilizaría en la redacción de sus textos literarios. Esta colección la conforman manuscritos correspondiente a variadas versiones de las novelas: Los amos del valle; Bolívar de carne y hueso; Boves el urogallo; En la casa del pez que escupe el agua; La historia fabulada; La luna de fausto; Piar:caudillo de dos colores;Los reyes de la baraja. Todos los manuscritos que forman parte de esta colección son mecanografiados con correcciones y notas hológrafas. De la misma manera podemos observar detalladamente esquemas, gráficos, planos de rutas, materiales fotocopiados, así como importante información escrita en las carpetas utilizadas para proteger estos manuscritos. Sin lugar a dudas esta valiosa colección de manuscritos de Francisco Herrera Luque se convierte en fuente vital para el enriquecimiento de nuestro acervo documental y en piezas indispensables para los interesados en estudiar el proceso de gestación o escritura de la obra de este interesante novelista de nuestras letras. Esperamos que en algún momento sea publicado un catálogo sobre estos manuscritos que sirva de apoyo a investigadores y estudiantes, que deseen profundizar sus estudios en torno a la obra literaria de este autor venezolano.

Busqueda de contenido