
jueves, 17 de diciembre de 2009
ARCHIVO DE TERESA DE LA PARRA (1895-1936)

martes, 15 de diciembre de 2009
AUTO DE FE CELEBRADO EN LA CIUDAD DE LOGROÑO (1820)

DISCUSIÓN DEL PROYECTO DE DECRETO SOBRE EL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN (1813)

MEMORIA HISTÓRICA SOBRE CUAL HA SIDO LA OPINIÓN NACIONAL DE ESPAÑA ACERCA DEL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN (1812)

EL BIEN GENERAL: Colección de secretos indígenas 1884


PARA CALMAR LA TOS: Extráigase el zumo a una libra de salvia y hiérvala mezclado con una botella de vino blanco y dos onzas de pasas; agréguensele en infusión unas gotas de esperma y tómese una cucharada cada cinco minutos hasta que desaparezcan los accesos.
PARA FACILITAR PARTOS DIFÍCILES: Cuando alguna señora haya retardado demasiado la hora de su alumbramiento o se viere sumamente fatigosa para su desembarazo, hágasele tomar inmediatamente dos nudos tostados y pulverizados del espinazo del pez eléctrico conocido con el nombre de “Temblador,” en un cocimiento fuerte de dos onzas de escorzonera endulzado con miel de abejas, o en su efecto, varias cucharadas con diez minutos de intervalo cada una de vino manseco mezclado con dos onzas de mirra y cobalonga pulverizadas, hasta que se haya efectuado el alumbramiento, teniendo el cuidado de repetir esta última composición.
Cota: arcaya 615.899
ALFREDO CORTINA: GUIONES Y LIBRETOS PARA RADIO Y TELEVISIÓN

miércoles, 9 de diciembre de 2009
DISCURSO HISTÓRICO LEGAL SOBRE EL ORIGEN DEL SANTO OFICIO (1802)

DEFENSA CRÍTICA DE LA INQUISICIÓN (1788)

lunes, 7 de diciembre de 2009
EL CANASTILLO DE COSTURA (1826)

REMINISCENCIAS: Vida y costumbre de la vieja Caracas

PROCESO CRIMINAL CONTRA FRAY FROYLAN DIAZ (1787)

viernes, 4 de diciembre de 2009
JOSÉ PARRA

José Parra (Chivacoa. Edo. Yaracuy, 1907; - La Victoria, Edo. Aragua, 1993). Publicó los libros: Velámenes (1943); Interludio (1946); De itinerarios habla el corazón (1954); Desde el signo inicial (1974); Media gruesa de amor (1971); María Lionza, mito yaracuyano, con dibujos de Carlos Cruz Diez (1954); Poesías (1968). Ha ganado numerosos premios y galardones.
RENDICIÓN
Cuando busqué tu flor sin suegra y sin suegro
y con tu dimensión de amor, sin hache,
no fue por tus guedejas de oro negro
ni menos por tus ojos de azabache.
Fue sí por la simbólica opulencia
que colgando miré de tu cintura
con esa parabólica estructura
que perturbó la paz de mi conciencia.
Por eso bajo rictus de mi pena
y rogándote siempre que no salgas,
ya mi azul poesía sólo ordena
que en éxtasis me rinda ante tus nalgas.
BESOS
Los besos de Venezuela
no son los mismos de España
aquí por frivolidad
se dan llenitos de maña.
Se pega boca con boca
que es lo que vale en el beso,
luego se van apartando
y después del beso el queso.
No se dan besos con dedos
porque esos son de niñitos:
se dan largos, fieros y hondos
ardientes y chupaditos.
PETICIÓN DE MANO
El objeto cordial de mi visita
y en el que espero no haya inconveniente,
es pedirle la mano de Julita
con quien siempre me estoy pelando el diente.
Y el viejo presentó al peticionario
este razonamiento extraordinario:
Yo no puedo
entregarle en esa forma
la mano que brega noche y día,
pero puedo ceder bajo otra norma
pues sé muy bien que lo que usted ansía
no es la parte visible que me informa
sino otra parte de su anatomía.
DESENCANTO
Era tan poco suave y nada bella
con sus ojos sin pizca de centella
y sus sueños y piernas tan de trapo,
que en el perfume de la noche aquella
a la hora en que él clamaba por doncella
la vio en pelota…y se le enfrió el guarapo.
RELACIÓN HISTÓRICA DEL AUTO GENERAL DE FE QUE SE CELEBRÓ EN MADRID. 1680


Contenido: A LA CATOLICA, Y SACRA REAL MAGESTAD del Rey nuestro Señor CARLOS SEGUNDO. -- EL REY. -- LICENCIA DEL Santo Tribunal de la Inquisición. -- PUBLICACION DE AUTO. -- DE LA FABRICA DEL TEATRO. -- FORMACION de la Compañía. -- DE LOS SEÑORES que le hicieron Familiares para esta función. -- SUMARIO DE ALGUNAS INDULGENCIAS Y PRIVILEGIOS concedidos por algunos sumos Pontífices a los Señores Inquisidores. -- BENDICION DE LA CRUZ. -- GRANDES DE ESPAÑA. -- TITULOS DE CASTILLA. -- DE LA PROCESION de las Cruces, Verde, y Blanca. -- DE LA PROCESION de los Reos, y acompañamiento del Excelentísimo Señor Inquisidor General. -- NOTIFICACION DE LAS SENTENCIAS. -- COPIA DE EL Decreto de su Majestad. -- ESTAMPA DEL TEATRO. -- BREVE SUMARIO de los Reos, méritos y sentencias. -- DE LA EJECUCIÓN de las SENTENCIAS DE LOS REOS.
VALENTÍN ESPINAL: VOCES EN LA IMPRENTA DE NUESTRA HISTORIA

Sin embargo, hoy conocemos varias facetas en la vida de este impresor gracias a investigadores y estudiosos del nacimiento y desarrollo de la imprenta en Venezuela, como por ejemplo Pedro Grases, quien dedicó un buen número de páginas a nuestro referido impresor, en sus obras completas y otras publicaciones. (Texto de presentación al catálogo Valentín Espinal, publicado por Biblioteca Nacional de Venezuela).