Los
Libros Raros son aquellos que tienen una o varias características
que les otorgan una particularidad excepcional, la cual les da la
condición de rareza, esta puede venir no sólo por su antigüedad,
sino también por formatos no convencionales o piezas que en algún
momento de la historia hayan sido prohibidas por instituciones
políticas o religiosas, o que hayan sido censuradas, secuestradas,
mutiladas, tachadas o quemadas por las mencionadas instituciones
entre otras. Así como colecciones que hayan pertenecido a
personalidades de renombre universal y nacional. De igual forma
ejemplares o ediciones que hayan sobrevivido a siniestros,
calamidades, desastres naturales y naufragios.
La
colección de Libros Raros, Manuscritos y Archivos documentales
comprende tres grandes áreas:
Área
de impresos: constituida
por libros antiguos, hojas sueltas y folletería de los siglos XIX y
XX. En esta área se preserva, organiza, cataloga y divulgan
impresos que datan desde 1471 hasta el siglo XX, con el fin de
facilitar a los ciudadanos y ciudadanas el acceso a dichos
materiales los cuales por su antigüedad son de uso complejo, debido
a la diversidad de soportes, idiomas y contenidos por lo general poco
conocidos o extraños. Considerándose como libros antiguos
universales todos aquellos impresos publicados en los siglos XV, XVI
y XVII y en Venezuela se consideran antiguos todos aquellos impresos
publicados a partir de 1810 hasta aproximadamente 1840, (hojas
sueltas, folletería y libros).

Sobre
los archivos documentales podemos decir que por su contenido los
lectores y lectoras pueden acercarse a ciertos tópicos no muy
evidentes y a veces solapados o silenciados por estudiosos e
historiadores. Esto les otorga un carácter especial a los archivos
personales en donde se pueden estudiar detalladamente documentos y
testimonios reunidos en el trayecto de vida de personalidades
reconocidas, así como también personas totalmente inéditas pero,
no menos importantes que las anteriores.
En
cuanto a los archivos institucionales nos encontramos con una fuente
documental inherente a procesos históricos, ideológicos,
administrativos entre otros, que registran los procesos vitales que
generan situaciones de transformación y crecimiento en
instituciones políticas, religiosas y económicas entre otras.
Área
de investigación y divulgación:
destinada a la investigación del contenido de los fondos de la
colección para ser divulgados a través de medios electrónicos,
medios de comunicación social y medios alternativos. Fomentar la
elaboración de fuentes de referencia sobre la colección de Libros
Raros y Manuscritos se hace tarea impostergable para proporcionar a
los ciudadanos (as) instrumentos útiles para la profundización en
todos aquellos elementos que forman parte de algún tema de estudio
en especial o fuente para investigaciones exhaustivas realizadas por
especialistas nacionales e internacionales .
No hay comentarios:
Publicar un comentario